EL ÚLTIMO 25 DE jUNIO de este año falleció la actriz Isabel Sarli,la "coca" como la apodaban cariñosamente sus admiradores.Que eran muchisimos.Legiones en el país y el exterior.
No era un ícono sexual como la denominaron algunos periodistas."""El contenido naif y vamp de sus films provocó una revalorización de su trabajos convirtiéndolas en películas de culto en círculos underground""", dicen otros.No es tan así,creemos.Nos parece,en cierta manera, un reduccionismo.Creemos que el tema es más complejo.Muchas facetas a considerar.La filmografía de Bó "pintaba" o describía una época.Existía un mercado producto de la represión sexual.Con una mujer muy bella y conociendo la sociedad represiva e hipócrata de entonces y seres alienados abordó el tema.Los filmes de Sarli fueron en su mayoría con el realizador Armando Bo.
Justamente este realizador,con su olfato sociológico conocía la sociedad de su época.Una sociedad alienante hipócrita escudada en reglas morales cumpliendo las reglas del poder de esa época que no aceptaba el libre juego del "erotismo humano". Esa sociedad con máscara hipócrita,machista,que estigmatizaba el amor libre, la homesexualidad y más aún lo "les".Una "les" a la que se denominaba despectivamente como "tortillera",la que debía ocultar sus inclinaciones sexuales so pecado de ser excluída de su empleo,estigmatizada como inmoral en su barrio y a los homosexuales se los atacaba violentamente en las barriadas periféricas donde la vida se concebía "machista"(corset patriarcal).Violencia Sexual.Macho.Mujer objeto.Represión.Abstinencia.
Por supuesto esa sociedad machista corset realista de la época donde trabajaban culturalmente Sarli y Bó reprimía todos los impulsos e instintos sexuales y obligaba a hombres y mujeres a fingir costumbres austeras--prototipo burgués pacato hipócrita--- y desarrollarse dentro del matrimonio patriarcal.Isabel Sarli con su figura,patrón de la época,prototipo denominado "loba",despertaba,incentivaba los impulsos sexuales,la líbido humana,la que al ser reprimida buscaba sublimar y encontraba cauce en la figura ebúrnea de Coca y los films de Bo,que conocían estos problemas muy a fondo y como había censura y de la brava,un corset moralista social que condicionaba a los seres humanos y entonces que mejor negocio que cultivar este filón.El cartel de prohibido atraía a más espectadores.
Coca Sarli y A. Bó significaron mucho más que un negocio.Desnudaban una sociedad mentirosa,hipócrita.Sexofóbica.Por todo esto arrastraba multitudes de seres reprimidos,de Argentina y de otros países.Eran reclamadas sus realizaciones desde EEUU donde filmaran algunas producciones.
"Pasaron las de Caín" con la censura,sobre todo Argentina,que tijereteaba de lo lindo y en muchos casos cometía una verdadera mutilación de obras culturales.A nadie debe sorprender todo esto.La sexualidad humana no era reprimida en ese entonces por pacatos,en todo caso esos pacatos eran instrumento del poder que para su dominio no podía consentir en la liberación del EROS por tanto esa represión significa supresión de la vida institiva libre del hombre.Instintos que lo hacen un ente cultural humano por excelencia.
Irrumpieron con su filmografía en la época donde se debatía,narran testigos de ese tiempo,en edificios descascarados,sótanos,"bulines", sobre Humanismo y metafísica.Sartre y el existencialimo.Se discutía acaloradamente a Heidegger.El amor libre. Suecia.Y en esos debates,entre café,alcohol,puchos,humos,sueños y guitarra se metían por la ventana la Coca y Bó.Se "metían"porque hacían al tema,al ser,al erotismo,al humanismo.Al hombre y sus emociones.
Isabel Sarli y Armando Bó fueron dos luchadores por la libertad de expresión y derechos del SER a disponer de su cuerpo y su sexo en absoluta libertad.De la libertad del ser de disfrutar libremente de su sexualidad.EL AMOR.En el presente cuando se recuerda a los Censores inevitablemente se cae en la mención de Sarli y Bó que la pasaran tantas veces tan mal.A ellos nuestro homenaje con énfasis en Isabel que en su vida privada jamás incurrió en poses ficticias y menos complacencias con los censores,es decir,el poder,porque en esencia un censor es un pobre tipo al servicio del poder.
Observemos a la censura de entonces en su absoluta ridiculez que apenas permitía este fragmento del amor entre dos mujeres.En su estreno el fragmento del beso en la playa cayó bajo la tijera del censor; luego,cuando se abría una ventana,podía accederse al film entero.Otros films que abordaban el sexo,erotismo,etc,incluso alguno de Bergman podían verse cruzando la Avenida General Paz,es decir la Provincia de Buenos Aires.El resto del país te la debo.En el colmo,los hipócritas de esa época, tijereteaban films que hablaban del amor libre.El sueco Bedrgman era uno de los preferidos.El film sueco "las hijas del mercader de caballos" podía verse cruzando la Av. General Paz.Iban multitudes cuentan.