CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO FRENTES POPULARES PERU




DEMOCRACIA DIRECTA CIWENTO QUINCE

 


                             ¡ FRENTES POPULARES DEL PERÚ, UNÍOS !

                     UNIÓN DE FRENTES POPULARES DEL PERÚ

                INTEGRANTE de COORDINADORA POLÍTICO SOCIAL

                               Fundada 28-08-2002 Título R.P. 200700570199 Partida 12078336

                               Jr. Camaná 550-Lima Tels: 5481327 / 945461684  * ufreperu@hotmail.com

                                               www://frentes-regionales.blogspot.com.

    

                      DEMOCRACIA DIRECTA CIENTOQUINCE

 

       La ofensiva imperialista contra Venezuela y Nicaragua es más evidente, la intención yanqui es operar militarmente en América como en el escenario guerrerista del Asia Central, parece que a corto plazo Trump impulsará una intervención militar contra Venezuela, urdiendo provocación fronteriza en los límites con Colombia; como ya perdió la batalla interna en el suelo de Chávez busca soliviantar a cinco países que llevan a Venezuela a Corte Penal Internacional, quienes pedirán investigación de violaciones de los derechos humanos, estos son los países lacayos del Imperio Norteamericano; al mismo tiempo, estimula desenfrenadamente la migración de ciudadanos venezolanos que abandonan su país y buscan futuro en Colombia,  Ecuador, Perú y otros; el telón de fondo, unido al discurso anti Maduro, es la prédica del hambre que obligaría a un éxodo masivo. Tanto el gobierno de Venezuela  como todas las fuerzas que respaldamos el proceso bolivariano dentro y fuera de ese país, hemos demostrado la pantomima levantada por el Imperio; sabemos que han invertido más de 40 millones de dólares para financiar la fuga masiva de territorio venezolano y orquestan a viva voz la ostentosa campaña sostenida por los medios de comunicación basura en todo el continente; en el Perú, esto ha alcanzado límites jamás vistos; tarde, mañana y noche la prensa basura en todas sus modalidades, ha desplegado una ofensiva destinada a confundir a millones de personas; para lograr ese propósito, la reacción ha alentado un éxodo que en el Perú ha superado los 400 mil refugiados venezolanos; sabemos que la fuga es alimentada con muchos dólares, se habla de 42 millones y  promesas de empleo con altos salarios y mejores condiciones de vida; ofrecimiento que no han cumplido por lo que han comenzado a  retornar a su patria.  Lo que está sucediendo hoy en Venezuela ocurrirá igual en Nicaragua, país en el que los cambios, aún no se han profundizado, aunque avanzan; la burguesía y la reacción, ya ofrecen dura resistencia con el apoyo del Imperio y han promovido una guerra civil, que se va prolongando ya cuatro meses; el Sandinismo ganó ya la batalla interna y derrotó la ofensiva terrorista impulsada por la derecha; ahora, en el escenario exterior, se libra una confrontación decisiva; los reaccionarios cuenta con la administración yanqui, la OEA, el grupo de Lima y varis gobiernos; pero también con el aliento de la prensa basura liderada por la siniestra SIP, orientada por el Imperio. Luego, atacarán también a Bolivia.

      Cuba Socialista y los gobiernos de Rusia y de China, están respaldado abiertamente a los países acosados por el Imperio, se muestran dispuestos a impedir que Trump lleve a cabo sus planes agresivos contra nuestro continente; porque en la Argentina de Macri vuelve la crisis de los años noventa del siglo pasado, ya que el Fondo Monetario Internacional se apresta a esquilmar a ese pueblo hermano; algo similar ocurre en Brasil, donde la derecha no puede enfrentar el creciente rechazo ciudadano a la política de Temer. 

     Urge, en este contexto, promover la solidaridad más activa con los pueblos agredidos, sobre todo Venezuela, Nicaragua y Bolivia; para vencer la resistencia de los sectores timoratos y pusilánimes de la Izquierda, que temen comprometerse con procesos definidos, y buscan más bien parapetarse en sospechosa neutralidad que parece serle muy rentable. Para la reacción, le resultan altamente convenientes los procesos que hoy se viven en Colombia, Chile y Ecuador, país en el que el papel de los traidores apuntan hacia el desmoronamiento de la Revolución Ciudadana. Mediante los gobiernos de esos países, Washington busca debilitar UNASUR y el ALBA, como una manera de debilitar la unidad y la resistencia de los pueblos de América Latina, para impedir además la forja de la Patria Grande, proceso iniciado por los países de tendencia socialista. Esa política yanqui, hay que marcarla a fuego.

      En el plano nacional la corrupción nos remece, es la expresión de la crisis estructural  profunda que agobia al país; muestra la descomposición de la derecha, mafiosa, corrupta, achorada y bruta, pero también el fracaso del modelo económico neoliberal, inherente al sistema de dominación capitalista, afecta a todos y puede generar un clima de desgobierno más amplio en el que, incluso, resulten comprometidos personas o grupos formalmente izquierdistas, pero ajenos a la moral de productores de la que nos hablaba José Carlos Mariátegui. La lucha contra la corrupción hay que librarla de manera constante, intensa sin concesiones; ligándola, al mismo tiempo al combate contra quienes se valen de ella para envilecer a la sociedad y colocarla en mejor disposición de aceptar la sumisión al Imperio; lo primero que hay que subrayar es que la Mafia Apro-fujimorista quedó al descubierto con las más recientes denuncias  referidas a la banda de Los cuellos blancos y otras entidades similares; empresario emergente como Antonio Camayo, jueces como César Hinostroza Pariachi y Walter Rios  y Vocales de la Corte Suprema o de Cortes locales, lideran con el concurso del Fiscal de la Nación Gonzalo Chávarry un núcleo que logró alcanzar significativas posiciones de Poder; a la sombra del Fujimorismo y del APRA, contando con el aval de organizaciones políticas y caudillos partidistas, en nexo estrecho con empresarios y medios de comunicación basura; forjaron una estructura delictiva que le permitió decidir en temas cardinales de la vida nacional y mantener en la más absoluta impunidad a gentes como Alan García y Keiko Fujimori, que hoy sienten que el piso se mueve bajo sus pies.

      El movimiento popular se ha pronunciado y exige con grandes movilizaciones, que se han realizado en este mes, una definición clara a los Poderes del Estado; o son cómplices de la Mafia o se enfrentan a ella; la denuncian y la combaten; esta polarización ha abierto paso a la iniciativa del Referéndum, propuesto por el Presidente de la República, sin sustento jurídico, que actualmente está siendo contemplado en el Parlamento Nacional; por lo que ha maniobrado Vizcarra recurriendo al Art. 103 de la Constitución, la cuestión de Confianza al Ejecutivo, que ya se le han dado en menos de lo que canta un gallo; en la misma dirección el parlamento viene aprobando los proyectos de Ley de las cuatro reformas planteadas por Vizcarra, cuyo plazo es hasta el 4 de octubre, para que el referéndum se realice en el mes de diciembre. El debate político en torno a los temas tendrá importancia, si se genera una polarización  mayor de la que ya hay, porque servirá para colocar a cada quien en su lugar. La Mafia y sus áulicos tendrán una ubicación y frente a ella estará todo el pueblo. Está claro que los problemas de fondo en el país exigirán, en su momento, una Nueva Constitución elaborada por una Asamblea Constituyente soberana, La Carta de 1993 aprobada en una consulta amañada; es profundamente reaccionaria y anti nacional; pero la Nueva Constitución  la que buscamos no vendrá por sí sola, ni caerá del árbol como una fruta madura. Tendremos  que ganar la batalla política en el seno del pueblo con lucha, con acción directa de masas, con la unidad popular más amplia para alcanzar la victoria en el terreno constitucional. Si sólo exigimos la convocatoria a una elección inmediata para Asamblea Legislativa que se encargue de esa tarea, hecha con las actuales reglas que norman los procesos electorales, no constituyen garantía alguna; con las reglas de juego vigentes, no será posible que un movimiento popular sano y combativo, pueda vencer a las fuerzas más conservadoras, que tienen la sartén por el mango; la única posibilidad real, es derrotar a la Mafia en el seno del pueblo, lograr que la ciudadanía se enrole activamente en la lucha contra la corrupción y contra el continuismo neoliberal; alcanzar un nivel alto de participación y de movilización que constituya una garantía de avance para el movimiento popular; asegurar la unidad más amplia del pueblo para arribar a buen puerto; se debe luchar en todos los ámbitos, políticos y también en el plano electoral; la diferencia es, no hay que hacerse la ilusión que a través de elecciones para la Constituyente será posible ahora;  cambiar una Carta Magna conservadora y Neo l Liberal, por otra,  de corte más progresista o avanzado. Por lo demás, el avance que se obtenga, tendrá que ser producto de un trabajo político sostenido; será la única manera de otorgarle sustento y credibilidad; las alianzas que se forjaron como IU. y la experiencias últimas lo han confirmado; se basan en concesiones de corte personal y partidista, con un sentido efímero y electorero; por eso son precarias, frágiles e inconsistentes; viven y se extienden lo que dura una contienda episódica, como son los procesos electorales que se llevan a cabo en nuestra Patria y no tienen una proyección estratégica de cambio en el escenario nacional, ni se vertebran  con la idea de sustentar acuerdos referidos a una acción común de corte más bien político popular y con programa de unidad popular.

     Aunque le llamamos un mamotreto a la Constitución de la dictadura fujimontesinista, El Presidente es el primer obligado a cumplir y hacerla cumplir la misma y las leyes; por lo tanto para hacer las reformas constitucionales, la Constitución prescribe mecanismos claros; en cualquiera de los casos los proyectos de reforma tienen que ser aprobados por el Congreso. Vizcarra no debió hablar de recojo de firmas para los referenmdums. Tenemos un Congreso al servicio de un poder de facto, un Poder Judicial copado por mafiosos, protegidos por el Congreso, un Ministerio Público cuya máxima autoridad está implicada en la mafia; o es que tenemos un presidente que no lee la Constitución, o simplemente nos está meciendo. Tanto el Congreso como el Ejecutivo, nos jugaron para encontrar una salida a su crisis, porque ellos saben que la Constitución es un arma de asalto para la derecha mafiosa y corrupta; por eso no nos hagamos ilusiones; las reformas vía referéndum propuestas por el Ejecutivo, resultan improbables de ser asumidas de verdad por el Congreso; sólo lo aceptan formalmente y no para resolver la crisis que afecta al país y encaminarlo hacia una verdadera regeneración moral, al desarrollo sostenido, menos para el bienestar de los peruanos. Hemos venido sosteniendo en pronunciamientos anteriores, se hacen necesarios cambios de fondo, imposibles de llevarse a cabo en los marcos de la institucionalidad vigente y la permanencia del modelo neoliberal, además alertamos la posibilidad de que esta crisis pretendía ser resuelta mediante componendas en las alturas, con impunidad de los grandes corruptos, como lo están haciendo al aprobar en el Congreso los 4 temas para el referéndum. Además van jugar a la intimidación de la oposición popular; como lo han hecho con Eloy Villacrez, Presidente de Asprata, a quién le han hecho declarar en Seguridad de Estado, en la División de Delitos contra el Estado por una falsa denuncia del congresista Donayre. El propósito real es impedir que Asprata siga luchando por recuperar Arica y Tarapacá, para nosotros Arica es innegociable, hoy corre peligro con la decisión que tomará la Corte Internacional de la Haya con respecto a la salida al Mar para Bolivia; además Asprata lucha por hacer realidad la Patria Invisible que debe concretizarse cotidianamente en organización y su culto requiere de actos reales de vida y de muerte, sentir pasión por nuestra tierra y su pueblo, siendo al mismo tiempo sentimiento y concepción, emoción y estrategia, símbolo y acto, fe y táctica.

      Finalmente desde la UFREPP, venimos señalando la necesidad de forjar la Unidad para el Cambio, desde los movimientos políticos sociales, con la participación de los trabajadores, de los campesinos, las mujeres, la juventud y el Pueblo, que ha llegado el momento, como lo hicimos para la Marcha de los Cuatro Suyos, trabajar por una salida final a la crisis estructural que nos agobia desde hace tiempo para derrotar el continuismo neoliberal; es decir debemos trabajar en estos meses que no debe pasar de un año; para llevar a cabo la consigna; ¡Que se Vayan Todos! y con la participación de un representante por una provincia, que en total serían 187 asambleístas provinciales, Instalar una Asamblea Constituyente, que elabore la Nueva Constitución Política del Perú, que sería la versión jurídica del Proyecto Nacional de una Nueva o II República. Por eso reiteramos la convocatoria a la IV Asamblea Nacional de los Pueblos, que se llevará a cabo el 27 de octubre del presente año, en Lima, con el lema: ¡QUE SE VAYAN TODOS!, donde evaluaremos la Situación Política del País, definiremos la medida de lucha que nos permita derrotar al continuismo neoliberal, madre del cordero de nuestros males. A esta Asamblea Nacional de los Pueblos están convocadas  todas  las personalidades y organizaciones civiles y militares, que aman a nuestra Patria el Perú, vale decir todas las  organizaciones democráticas, patrióticas, nacionalistas, izquierdistas e incluso los que luchan por la reconciliación nacional.   

                                                               

          Atentamente.

                                                                   Lima, 27 de setiembre  del 2018.

     Alfonzo Valderrama

         Pte. UFREPP.