CENTRO CULTURAL SAN FCO.SOLANOCENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO
CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. ESPAÑA 15 M

    "ESPAÑA 15 M"

    RECIBIMOS Y PUBLICAMOS PARA EL DEBATE PLURALISTA.


    Mayo 2016: preparando un mes de acciones para el V aniversario del 15M"


    “El 15 de mayo de 2011 se inició en la Puerta del Sol de Madrid lo que pronto se llamaría movimiento 15M, que se extendió a más de 80 plazas del Estado. Se inició una ilusión, un cambio y, para muchas, un despertar colectivo de concienciación social que traspasó fronteras.”
    Así empezaba el manifiesto del Mayo del año pasado, y así lo seguimos sintiendo.
    Han sido cinco años de lucha, de acción directa y de solidaridad, en los que hemos creado redes de apoyo mutuo, socializado conocimientos, desarrollado un pensamiento crítico colectivo y construido alternativas. Otro mundo es posible.
    Seguimos re-creando un cambio de conciencia política y social a nivel personal y colectivo que ninguna ley podrá parar. Hemos generado cultura y práctica política construyendo espacios de
    http://madrid15m.org/wp-content/uploads/2016/04/logo-AgoraSol.jpgEspacio común 15M
    “El 15 de mayo de 2011 se inició en la Puerta del Sol de Madrid lo que pronto se llamaría movimiento 15M, que se extendió a más de 80 plazas del Estado. Se inició una ilusión, un cambio y, para muchas, un despertar colectivo de concienciación social que traspasó fronteras.”
    Así empezaba el manifiesto del Mayo del año pasado, y así lo seguimos sintiendo.
    Han sido cinco años de lucha, de acción directa y de solidaridad, en los que hemos creado redes de apoyo mutuo, socializado conocimientos, desarrollado un pensamiento crítico colectivo y construido alternativas. Otro mundo es posible.
    Seguimos re-creando un cambio de conciencia política y social a nivel personal y colectivo que ninguna ley podrá parar. Hemos generado cultura y práctica política construyendo espacios de participación y trabajo común sobre la base de nuestro conocimiento y el aprendizaje de pueblos y movimientos hermanos.
    Hemos cambiado el contexto. Quienes hace unos años se sentían intocables, hoy se ven amenazados. Tras cinco años de trabajo colectivo, decimos más que nunca: “somos historia viva”.
    Seguimos reflexionando y actuando para cambiar las condiciones que hacen posibles los suicidios, las muertes por falta de asistencia médica, la infancia en desnutrición, la cultura patriarcal, la complicidad del Estado con la violencia machista, los desahucios, los y las refugiadas asesinadas por políticas al servicio del capital y de la guerra, las leyes represoras y los tratados económicos de la muerte, la permanencia de sistemas coloniales y las amenazas a la vida en la Tierra. Seguimos luchando por empleos dignos, por el derecho a la vivienda, por servicios públicos de calidad, por una fiscalidad realmente progresiva, por la eliminación del gasto militar, por la anulación de la deuda ilegítima, que hoy es instrumento global de dominación, de  represión y de asfixia económica y financiera de los países y sus habitantes; por la justicia climática y la soberanía alimentaria y de los pueblos, por las alternativas al sistema capitalista de  producción, distribución y consumo, defendiendo la dignidad absoluta de todas las personas, que implica la aceptación  de la diversidad sexual, el derecho a la autodeterminación de género y la libertad de movimiento.
    Nos reafirmamos en el asamblearismo participativo, en la ocupación y liberación social de espacios, en la autogestión, en la desobediencia, en el apartidismo y en el colectivismo como herramientas políticas prioritarias La criminalización de la protesta y las leyes represoras han intentado imponernos el miedo y nos y movimientos hermanos.
    Hemos cambiado el contexto. Quienes hace unos años se sentían intocables, hoy se ven amenazados. Tras cinco años de trabajo colectivo, decimos más que nunca: “somos historia viva”.
    Seguimos reflexionando y actuando para cambiar las condiciones que hacen posibles los suicidios, las muertes por falta de asistencia médica, la infancia en desnutrición, la cultura patriarcal, la complicidad del Estado con la violencia machista, los desahucios, los y las refugiadas asesinadas por políticas al servicio del capital y de la guerra, las leyes represoras y los tratados económicos de la muerte, la permanencia de sistemas coloniales y las amenazas a la vida en la Tierra. Seguimos luchando por empleos dignos, por el derecho a la vivienda, por servicios públicos de calidad, por una fiscalidad realmente progresiva, por la eliminación del gasto militar, por la anulación de la deuda ilegítima, que hoy es instrumento global de dominación, de  represión y de asfixia económica y financiera de los países y sus habitantes; por la justicia climática y la soberanía alimentaria y de los pueblos, por las alternativas al sistema capitalista de  producción, distribución y consumo, defendiendo la dignidad absoluta de todas las personas, que implica la aceptación  de la diversidad sexual, el derecho a la autodeterminación de género y la libertad de movimiento.
    Nos reafirmamos en el asamblearismo participativo, en la ocupación y liberación social de espacios, en la autogestión, en la desobediencia, en el apartidismo y en el colectivismo como herramientas políticas prioritarias La criminalización de la protesta y las leyes represoras han intentado imponernos el miedo y nos han afectado, generando sufrimiento innecesario. Lo que no han logrado es detener nuestra convicción ni la creatividad colectiva.
    ¡Seguimos en las calles! ¡Sin callarnos y sin mordazas! Cualquier gesto de apoyo al trabajo del movimiento, sea a través de una placa o cualquier otro, tiene sentido para nosotros si existe el reconocimiento de la vigencia de nuestra presencia y labor política y social en todos los espacios que hemos generado y que seguimos viviendo, y especialmente si contribuye de manera práctica a reducir las represalias que venimos viviendo.
    El 28 de febrero se ha celebrado la primera asamblea para preparar entre todas el V aniversario del movimiento 15M. Una vez más, nuestro aniversario no es una celebración, sino la visibilización y la construcción colectiva de acciones para que las calles y nuestra Puerta del Sol se transformen una vez más en lo que los espacios públicos tienen que ser: espacios sociales y políticos donde rebeldía e indignación se expresen con arte, creatividad, protesta y trabajo para la construcción de alternativas. Ya hay propuestas e ideas para realizar en mayo: manifestación, asambleas temáticas, exposición de fotos y pancartas del Archivo 15M, trasformación de Puerta del Sol en un espacio abierto político y cultural, un foro/ágora de los movimientos sociales, la visibilización de trabajos comunes como la propuesta de reforma de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) para que sea refrendable y vinculante, el no pago de la deuda ilegítima, la amnistía social… Todas ellas las podéis consultar en las actas, que han sido publicadas en
    http://madrid.tomalaplaza.net
    convicción ni la creatividad colectiva.
    ¡Seguimos en las calles! ¡Sin callarnos y sin mordazas! Cualquier gesto de apoyo al trabajo del movimiento, sea a través de una placa o cualquier otro, tiene sentido para nosotros si existe el reconocimiento de la vigencia de nuestra presencia y labor política y social en todos los espacios que hemos generado y que seguimos viviendo, y especialmente si contribuye de manera práctica a reducir las represalias que venimos viviendo.
    El 28 de febrero se ha celebrado la primera asamblea para preparar entre todas el V aniversario del movimiento 15M. Una vez más, nuestro aniversario no es una celebración, sino la visibilización y la construcción colectiva de acciones para que las calles y nuestra Puerta del Sol se transformen una vez más en lo que los espacios públicos tienen que ser: espacios sociales y políticos donde rebeldía e indignación se expresen con arte, creatividad, protesta y trabajo para la construcción de alternativas. Ya hay propuestas e ideas para realizar en mayo: manifestación, asambleas temáticas, exposición de fotos y pancartas del Archivo 15M, trasformación de Puerta del Sol en un espacio abierto político y cultural, un foro/ágora de los movimientos sociales, la visibilización de trabajos comunes como la propuesta de reforma de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) para que sea refrendable y vinculante, el no pago de la deuda ilegítima, la amnistía social… Todas ellas las podéis consultar en las actas, que han sido publicadas en
    http://madrid.tomalaplaza.net
    Las asambleas 15M, los colectivos y plataformas afines y todas aquellas personas que quieran hacerlo a titulo individual están invitadas a participar en las asambleas que celebramos cada sábado a las 18:00 en el CSA  Tres Peces Tres, calle Tres Peces nº 3, Lavapiés.
    Espacio común 15M en Agora Sol Radio 
    El Espacio Común 15M existe y se reúne en Puerta del Sol un domingo al mes. La próxima asamblea es el 10 de abril, a las 12:00, en la ballena.
    Estamos gestionando un espacio de radio en Ágora Sol, que se realiza todos los jueves de 17:30 a 19:30. Este espacio de radio permite a todas las asambleas 15M y colectivos afines poder intervenir directamente en la radio y autogestionar sus programas sobre diferentes temáticas, el trabajo de la asamblea, proyectos o convocatorias que se están desarrollando.
    En el programa también tenemos el espacio Convocatorias alrededor del 15M, que se transmite cada semana.
    Para reservar el espacio para un programa o informar sobre convocatorias pedimos a las asambleas que enviéis la propuesta a 2015m.mayoglobal@gmail.com  con el asunto “Ágora Sol Radio”.
    Ágora Sol Radio se escucha en internet: http://agorasolradio.blogspot.com.es/p/escuchanos.html  
    Comparte!