EL IMPENETRABLE: EXPLOTAN MASIVAMENTE LOS MONTES EN TIERRAS PÚBLICAS.IMAGENES AL PIE
EL IMPENETRABLE
“Centro Mandela DD. HH.”
CENM
Centro de Estudios e Investigación Social
Avenida
Alberdi N° 338 - Resistencia - Chaco - C.P.
3500
Tel/fax: (54 - 0362) 4428475
www.centromandela.com
www.cenm.com.ar
E mail: info@centromandela.com
www.facebook.com/centromandeladdhh
@DDHHMANDELA
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
EL IMPENETRABLE: EXPLOTAN MASIVAMENTE LOS MONTES EN TIERRAS PÚBLICAS
A
propósito de la impactante oleada de noticias sobre
corrupción en el gobierno de Chaco, en el paraje La Invernada,
ubicado a 15 kilómetros de Sauzalito, hacia la localidad
de Tartagal, explotaron intensamente lo que queda del monte de
algarrobo en la zona. Atribuyen la explotación a un productor de
Tres Isletas. El predio es fiscal y está sujeto al control del
Instituto de Colonización, cuyo funcionamiento genera
dudas y cuestionamientos como consecuencia de ocupaciones,
adjudicaciones, titularizaciones y explotaciones forestales
clandestinas.
Una
parte de la tierra pública intervenida por los explotadores
está ocupada por la familia Astorga, que habría
presentado una cuestionable acta de posesión
ante la Delegación de Misión Nueva Pompeya de la
Dirección de Bosques. Tienen previsto abatir cientos de
algarrobos hasta completar treinta chasis y acoplados
El
pasado viernes 23 de marzo los explotadores forestales repentinamente
se retiraron de La Invernada. Se fue el personal que cortaba y
escondieron el guinche. Solo quedó un tractor y el
rodeo
de madera para cargar, que parece un cementerio de restos forestales.
Antes habían cargado quince camiones que
salieron con sobrepeso.
La
explotación detectada en La Invernada es una repetición
de la matriz más utilizada para saquear el monte nativo en
tierras públicas y privadas. Especialmente sobrexplotan
los montes de las tierras públicas por el irregular
funcionamiento de Colonización. Una de las mecánicas que
aplican es la siguiente: cortan, después los explotadores
desaparecen y vuelven dos o tres días después
y cargan la madera “chimbeada”. El sábado 24
salieron de Sauzalito, hacia J.J. Castelli camiones sobrecargados
con rollos sacados de La Invernada.
Cortaron y sacaron palos santos
Los
montes de palos santos supuestamente gozan de
protección porque son una especie en
extinción. En el curso de las últimas semanas cortaron y
transportaron hacia J.J. Castelli palos santos explotados
clandestinamente. No pararon las “hormigas”, que son los
fleteros que fundamentalmente circulan de noche, que es el mejor
horario para acarrear madera clandestina. En un disimulado punto fijo
de control que se efectuó durante cinco jornadas cerca del
cruce de la Ruta 9 y la Juana Azurduy se detectó un
promedio de seis camiones que transportaban rollos cada noche.
Están muy preocupadas varias personas que trabajan en la
Dirección de Bosques y algunas de Colonización. Los
primeros cobran altos sueldos a través de la Fiduciaria del
Norte.
Fiduciaria del Norte: privatizaron fondos de Colonización y de la Dirección de Bosques
La
mayor preocupación se instaló en aquellos
funcionarios y agentes de la Dirección de Bosques que cobran
altos ingresos a través de la Fiduciaria del Norte producto del
convenio que suscribieron para que la financiera estatal maneje fondos
de aquel organismo público.
A
su vez, el presidente de Fiduciaria del Norte S.A., Sergio Slanac, y su
par del Instituto de Colonización de la Provincia, Walter
Ferreyra, el año pasado firmaron un contrato para la
creación un fideicomiso fondeado con recursos públicos en
cuyo marco se hicieron contrataciones de servicios y obras, compra de
bienes y otras operaciones “necesarias para que el Instituto
implemente las políticas delineadas por el gobierno del
Chaco”.
Todo
fue irregular en la administración de los recursos
públicos. Fue extremadamente peculiar el contrato con la
Fiduciaria del Norte y su desconocido “sucesor”, que
así figura en el convenio. Hasta ahora son desconocidos e
inimaginables los alcances del contrato.
Además,
se estableció que la Fiduciaria y su
“sucesor” administraran y
dispusieran del patrimonio del fideicomiso
prácticamente sin limitaciones dado que se contempla una
mención enunciativa de los bienes administrables, que no es de
“índole limitativa”. Así figura literalmente
en el contrato.
En
el encargo fiduciario son aún más notables las
extraordinarias facultades que se otorgan a la Fiduciaria y a
su “sucesor”. O sea que la sociedad
anónima, por sí misma o por un tercero, en todo
este tiempo realizó los actos que quiso con el pretexto de
que fuera ordenado por el poder ejecutivo. De ese
modo gestionaron libres de controles, que es la peor
situación para administrar bien los dineros públicos dado
que en estos escenarios ideales operan el tráfico de
influencia y la corrupción, los sobreprecios y sobornos a
través de contrataciones directas o concursos de precios
amañados en los que los organismos de control no pueden
intervenir.
La
Fiduciaria del Norte S.A. y su “sucesor” operan
como empresa privada. Se desempeñan bajo las normas
del campo jurídico comercial, por lo que su sistema de compras y
de contrataciones no está sujeta a las pautas
de la ley 4787, de organización y funcionamiento
administrativo y financiero del sector público de Chaco. Por lo
tanto, se encuentran exentas de los controles del sector público
estatal, el interno a cargo de la Contaduría General de la
Provincia y el externo del Tribunal de Cuentas, en una
Provincia que sufre los impactos diarios de las noticias que
reflejan un sistema de corrupción y tráfico de
influencias que no se recuerda en la historia local.