El escritor Alexánder Granada Restrepo, conocido como "Matu Salem", dio forma a uno de sus más formidables poemas a través de un micrometraje, donde queda expuesta la versatilidad a la que tiene acostumbrado a los lectores, a partir de la profundidad de la acertada voz de su colega y amigo, el poeta Carlos Muquitay.
A la delicadeza de la composición, del tratamiento de la temática, tendiente a brindar una mayor sensibilidad al espectador, se agrega la labor de producción y dirección de Carlos Alberto Ricchetti, a la postre el encargado de darle música e imagen a las suaves descripciones metafóricas, producto de la creatividad del autor. Cabe destacar que el poema "El Hastío", hace parte de la colección "poesía teórica", que Alexánder Granada Restrepo viene proponiendo como una forma muy personal de abordar la palabra en una nueva expresión literaria.
Al dialogar con Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA, el autor confesó no ser poeta y manifestó que su trabajo aborda la filosofía desde muchos lenguajes relacionados con la existencia humana."Se trata de indagar las preocupaciones más íntimas del ser, entiéndase cuerpo, alma y espiritu; las mismas preocupaciones que lo mueven y detienen", explicó.
Más adelante, Granada Restrepo también se refirió a la "poesía teórica" como un estado temporal de contemplación sublime en la búsqueda de la verdad."Las expresiones literarias surgen de los personajes imaginarios, creados por los escritores no-poetas en sus historias. Lo que se trata de hacer, es desconectar las emociones surgidas del alma y darle primicia a la recreación de los sueños vividos en la imaginación".
El autor concluyó que no se trata de "buscar héroes, ni de evidenciar vencedores o vencidos"."Es pretender traer a la realidad momentos sublimes de las vivencias con sus luces y sus sombras de los distintos personajes creados".