VIA CAMPESINA.SEPTIEMBRE 2017.
¡10 de Septiembre, Día de Acción Global contra la OMC y los ALC!
VIA CAMPESINA
¡10 de Septiembre,
Día de Acción Global contra la
OMC y los ALC!
(Harare,
10 de Septiembre de 2017) Hoy La Vía Campesina llama a los
movimientos sociales
y a las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo a
movilizarse y
organizar acciones de resistencia contra la Organización
Mundial del
Comercio (OMC) y los Acuerdos de Libre Comercio (ALC), a
construir
alianzas solidarias y a preparar la "Semana de Acción Global
contra la
OMC" del 8 al 15 de diciembre, en el marco de la XI Conferencia
Ministerial de la OMC que se realizará en Argentina.
Por
primera vez, desde que nació la Organización
Mundial del Comercio (OMC),
se propone reunirse en América Latina. Del 10 al 13 de
diciembre, el gobierno
de Mauricio Macri será anfitrión de la XI Conferencia
Ministerial de la OMC
de Buenos Aires, Argentina. Se reunirán empresarios,
ministros,
cancilleres, y hasta presidentes. ¿A qué? A exigir
más "libertad"
para sus empresas, más "facilidad" para explotar a trabajadores,
campesinas, indígenas, tierras y territorios. En otras palabras,
menos
"restricciones" al despilfarro transnacional.
Desde
sus inicios en 1995 como derivado del Acuerdo General sobre Aranceles y
Comercio (GATT), la Organización Mundial del Comercio ha
promovido la forma más
brutal del capitalismo, más conocida como liberalización
del comercio. En
sucesivas conferencias ministeriales, la OMC se ha propuesto globalizar
la liberalización
de los mercados nacionales, prometiendo prosperidad económica a
costa de la
soberanía. En términos más o menos
idénticos, por su "liberalización,
desregulación y privatización", que se denomina el
Paquete del
Neoliberalismo, la OMC ha fomentado la multiplicación de los
acuerdos de libre
comercio entre países y bloques regionales, etc. haciendo uso de
los gobiernos
que han sido cooptados, las corporaciones transnacionales más
grandes del mundo
están tratando de socavar la democracia y todos los instrumentos
institucionales para defender las vidas, los territorios y los
ecosistemas
alimentarios y agrícolas de los pueblos del mundo.
En
la anterior Conferencia Ministerial (CM) celebrada en Nairobi en 2015,
la OMC
había tomado seis decisiones sobre agricultura, algodón y
cuestiones
relacionadas con los Progrma Mundial de Alimentos, PMA. Las decisiones
agrícolas incluyen el compromiso de abolir las subvenciones a la
exportación
para las exportaciones agrícolas, la tenencia pública de
existencias con fines
de seguridad alimentaria, un mecanismo especial de salvaguardia para
los países
en desarrollo y medidas relacionadas con el algodón.
También se tomaron
decisiones respecto del trato preferencial para los países menos
adelantados
(PMA) en el ámbito de los servicios y los criterios para
determinar si las
exportaciones de los PMA pueden beneficiarse de preferencias
comerciales.
Este
año, con Macri en la Casa Rosada (Argentina), el golpista
de Temer en el
Palacio del Planalto (Brasil), y el brasileño Roberto Azevedo de
Director
General, la OMC quiere aprovechar del contexto regional para retomar el
tema
agrícola, poner fin a la pesca artesanal, y avanzar con el mal
llamado Acuerdo
sobre Servicios (TiSA), entre otros acuerdos multilaterales. Más
allá de los falsos
discursos proteccionistas emanados de Washington y Londres, la OMC se
reunirá
nuevamente para intentar imponer al capital a costa de la vida, el
planeta
tierra, y la democracia de los pueblos.
En
estos 20+ años de lucha contra la OMC, los pueblos han
resistido su
intento de globalizar todo a favor de las TNCs, incluyendo el sistema
agroalimentario. Nuestras luchas han sido el mayor obstáculo
para el avance de
esta organización y, sin lugar a duda, La Vía Campesina
ha tenido un rol
decisivo. Nuestra resistencia a la liberalización del mercado
bajo este régimen
neoliberal ha continuado desde la ronda de Uruguay realizada en el
marco del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Desde
entonces, La
Vía Campesina se ha movilizado contra casi todas las
Conferencias Ministeriales
desde Seattle (1999) y Cancún (2003), donde nuestro hermano Lee
Kyung Hae, con
una pancarta declarando que "la OMC mata campesinos" sacrificó
su
propia vida – hasta Bali (2013) y Nairobi (2015).
Este
año, del 8 al 15 de diciembre, una delegación
internacional de La Vía Campesina
estará en Buenos Aires para participar activamente en
múltiples movilizaciones,
foros y debates del pueblo organizado, en la "Semana de Acción
Global" denunciando a la OMC como la organización criminal
que es y
levantando nuestra bandera de Soberanía Alimentaria.
Denunciaremos todos los
gobiernos, los cuales, después de haber comprendido que se
había debilitado la
OMC, recurrieron a mega tratados de libre comercio, bilaterales y
regionales, que
amenazan con aniquilar a nuestros sistemas alimentarios, igual como la
OMC ha
hecho en las dos últimas décadas.
En
ese sentido, La Vía Campesina llama a todas sus organizaciones
miembros – en
todos y cada uno de sus países – a movilizarse durante
esta "Semana
de Acción Global contra la OMC" del 8 al 15 de diciembre,
identificando el
mejor momento, y las mejores alianzas, para denunciar a la OMC y los
numerosos
tratados de libre comercio bilaterales y regionales desde cada contexto.
¡Insistimos
en que la agricultura no debe ser parte de ninguna de las negociaciones
de la
OMC!
¡NO
A LA OMC!
¡NO
A LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO!
¡POR LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS!
¡GLOBALICEMOS
LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
Tú
también puedes ser parte de esta jornada de acción
global, envíanos detalles de
las acciones y actividades que están organizando a
lvcweb@viacampesina.org o
etiquétanos en nuestras
red