COMITE CEREZO.MEXICO.DERECHOS HUMANOS.SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2018
AMNISTIA PARA TODOS LOS PRESOS
Para leer en
línea: https://www.comitecerezo.org/
Ciudad
de México a 24 de noviembre de 2018
Por una
Amnistía para todos los presos por motivos políticos en México
Boletín #01: Se entrega una lista
preliminar de los actualmente presos por motivos políticos documentados por el
Comité Cerezo México
El día 29 de octubre de 2018
nos reunimos con Félix Santana del equipo de Alejandro Encinas quién
amablemente nos invitó a platicar el tema de la Amnistía, debido a la inquietud
que se ha generado públicamente por la conformación de una lista de presos por
motivos políticos que podrían ser beneficiarios de una Amnistía, herramienta
jurídico política que ha mencionado públicamente el Presidente electo Andrés
Manuel López Obrador se impulsará para lograr la libertad de los presos por
motivos políticos en México.
Se le comentó que nuestra
organización tiene 17 años de trabajo y 16 documentando la existencia de presos
por motivos políticos, que toda la información sobre esta lista de presos por
motivos políticos desde hace años ha sido pública, para impedir que se lucre
con los presos por motivos políticos y para abonar a la lucha por la libertad
de todos y que se puede encontrar en este enlace: http://www.vientodelibertad..
Se le comentó también que la
iniciativa de ley de amnistía para presos por motivos políticos no es nueva,
que desde el año 2002, como organización de derechos humanos hemos participado
en diferentes iniciativas con diferentes víctimas, familiares y organizaciones
de DH y sociales en la lucha por la libertad a través de una Ley de Amnistía,
cabe mencionar que en el 2002 y 2005 con Vicente Fox se exigió la amnistía y
del 2006 al 2008 en el Gobierno de Calderón se hizo lo mismo.
Comentamos nuestra tipología
sobre quiénes eran los presos por motivos políticos, la diferencia que hacemos
de los presos políticos, los presos de conciencia y los injustamente presos por
motivos políticos, se hizo hincapié en que actualmente no hay presos políticos
que pertenezcan a grupos insurgentes en la lista, que la gran mayoría son
presos de conciencia, es decir, luchadores sociales y defensores de derechos
humanos que han sido encarcelados por motivos políticos en México.
Se le entregó una carta
dirigida a Alejandro Encinas que se puede leer abajo y se le entregó una lista
de nombres de presos por motivos políticos actualmente documentados, se explicó
que en realidad, si bien es importante conocer quiénes son los presos por
motivos políticos, la lista de personas amnistiables se hace posterior a la
aprobación de dicha Ley, ya que no sólo abarca presos, sino perseguido y ex
presos por motivos políticos, que tampoco era importante la revisión jurídica
de los casos, ya que si se han detenido de manera arbitraria a más de 4000
personas por motivos políticos en tan sólo 12 años, cuándo terminarían de
revisar todos los expedientes creados a partir de estas detenciones, que la información
de quiénes son o no presos por motivos políticos la tiene el Gobierno, es cosa
de pedirla a partir del 01 de diciembre, que lo importante de una Ley de
amnistía a nuestro juicio es la voluntad política de otorgarla, nada más.
Se entregó también el
articulado propuesto de una Ley de Amnistía y se explicó el contenido.
Se nos plantearon algunas dudas
que respondimos y quedamos que estamos atentos a responder las dudas que surjan
de este primer encuentro, cabe mencionar que solicitamos la firma de recibido
del documento, lo cual fue realizado y se envió la lista por medio electrónico
para que tuvieran el acceso a las fichas de los presos directamente en la
página de Viento de libertad.
Se anexa carta dirigida a
Alejandro Encinas y la lista de presos documentados públicamente en la página
de Viento de Libertad.
Para leer
en línea y ver anexo: https://www.comitecerezo.org/
--
Comité Cerezo México
www.comitecerezo.org
COMITE CEREZO ACCION URGENTE
[comitecerezo] ACCIÓN URGENTE Detención
arbitraria de alrededor de 60 miembros del Frente Nacional de Lucha por
el Socialismo, entre ellos mujeres indígenas purépechas
que se encontraban protestando en el marco de la Jornada Nacional 526
años de resistencia indígena y lucha por la
emancipación del Pueblo
Para firmar en línea: https://www.comitecerezo.org/
ACCIÓN
URGENTE Detención arbitraria de alrededor de 60 miembros del
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, entre ellos mujeres
indígenas purépechas que se encontraban protestando en el
marco de la Jornada Nacional 526 años de resistencia
indígena y lucha por la emancipación del Pueblo
AU-03/Michoacán/FNLS-10-10-
10 de febrero de 2018
Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Alfonso Navarrete Prida
Secretario de Gobernación
Rafael Adrián Avante Juárez
Subsecretario de DH de la Secretaría de Gobernación
Silvano Aureoles Cornejo
Gobernador del Estado de Michoacán
Pascual Sigala Páez
Secretario de Gobierno del Estado de Michoacán
Luis Raúl González Pérez
Presidente de la CNDH
Víctor Manuel Serrato Lozano
Presidente de la CEDH
Jan Jarab
Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU
Michelle Bachelet
Alta Comisionada para los derechos Humanos de la ONU
El Comité
Cerezo México con domicilio, para oír y recibir
comunicaciones, ubicado en calle Volcán Kirishima L. 6 Mz. 4,
Colonia El Mirador III Secc. Delegación Tlalpan. CP 14449, con
número telefónico 55 5655 9465 y correo
electrónico comitecerezo@nodo50.org y el Comité Popular
de Derechos Humanos del FNLS en Michoacán solicitan su
intervención urgente ante la:
Detención
arbitraria de alrededor de 60 miembros del Frente Nacional de Lucha por
el Socialismo, entre ellos mujeres indígenas purépechas
que se encontraban protestando en el marco de la Jornada Nacional 526
años de resistencia indígena y lucha por la
emancipación del Pueblo.
Hechos:
El día 10
de octubre de 2018 a las 11:25, en la Calle de Virrey de Mendoza, en el
Centro Histórico de Morelia, Michoacán, la policía
Estatal detuvo a alrededor de 60 miembros del Frente Nacional de Lucha
por el Socialismo (FNLS), entre ellos mujeres indígenas de las
comunidades de Ihuatzio, Santa Fe de la Laguna y otras primordialmente
de la Meseta Purépecha, fueron detenidos también dos
integrantes del Comité Popular de Derechos Humanos del FNLS en
Michoacán, cabe mencionar que fueron golpeados al ser detenidos,
incluso a dos mujeres embarazadas.
A las 11:30 en la
plaza Melchor Ocampo del Centro Histórico de Morelia,
Michoacán, la policía Estatal inicia el desalojo del
plantón que cada año ha realizado el FNLS en el marco de
la Jornada Nacional 526 AÑOS DE RESISTENCIA INDÍGENA Y
LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN DEL PUEBLO que inició el 04 de
octubre y que terminaría el 12 de octubre.
Cada año
existe la amenaza del desalojo, el FNLS ya había advertido que
existía un hostigamiento por parte de las autoridades estatales
para retirar el plantón, cabe resaltar que El Alcalde de Morelia
Raúl Morón Orozco había declarado que:
"Ese grupo llega
recurrentemente todos los años, llega el 4 de octubre y se va el
12 de octubre con una marcha, las demandas que tiene son para el
gobierno del Estado, no para el municipio… lo han hecho cada
año y los ayuntamientos que han estado lo han permitido y el
gobierno del Estado lo ha permitido"
Sin embargo el Gobernador del Estado ha declarado después de la represión que:
"[…] estos
grupos anarquistas han sobrepasado los límites de la ley e
intentan violentar toda norma y ley en esta capital."
[…]
"¡No vamos a permitir que se vulnere la tranquilidad ni el Estado
de Derecho. El alcalde está en su derecho de prestar espacios
para la venta de artesanías, pero el Gobierno del estado no
permitirá que ello altere la tranquilidad de la ciudad!"
Criminalizando al FNLS y justificando las detenciones arbitrarias.
Por lo anterior,
el Comité Cerezo México y el Comité Popular de DH
del FNLS en Chiapas solicitan al gobierno mexicano:
o Tomar de manera
inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e
integridad física y psicológica de todos los detenidos
del FNLS y en particular de los integrantes del Comité Popular
de Derechos Humanos del FNLS en Michoacán.
o Realizar una
investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los hechos
descritos, y que los resultados de la investigación se hagan
públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante
la justicia.
o De manera
general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y
Convenciones Internacionales de derechos humanos firmados y ratificados
por México.
A los organismos nacionales internacionales de protección de los derechos humanos que:
o En la medida de
sus atribuciones externen al Gobierno Mexicano su preocupación
ante la gravedad de estos hechos e insten al gobierno mexicano a que
atienda las peticiones planteadas.
Atentamente, por las organizaciones
Francisco Cerezo Contreras
Coordinador del Comité Cerezo México
Para firmar en línea: https://www.comitecerezo.org/
CEREZO OCTUBRE
[comitecerezo] Carta a la autoridad: Preocupación por la
seguridad de familiares y organizaciones de derechos humanos en el marco de las
honras fúnebres de la defensora de derechos humanos Sara Salazar Hernández
Para leer en línea: https://www.comitecerezo.org/
Carta a la autoridad:
Preocupación por la seguridad de familiares y organizaciones de derechos
humanos en el marco de las honras fúnebres de la defensora de derechos humanos
Sara Salazar Hernández
Ciudad de México a 28
de septiembre de 2018
Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Alfonso Navarrete Prida
Secretario de Gobernación
Rafael Adrián Avante Juárez
Subsecretario de DH de la Secretaría de Gobernación
Javier Corral Jurado
Gobernador del Estado de Chihuahua
César Jáuregui Robles
Secretario General de Gobierno
El día 26 de septiembre de 2018
falleció en los Estados Unidos de América (EUA) la defensora de derechos
humanos Sara Salazar Hernández, no falleció en los EUA de manera voluntaria
sino como resultado de la persecución por parte del Estado mexicano contra ella
y contra su familia.
El cuerpo de la defensora será
velado el sábado 29 de septiembre en una funeraria de Ciudad Juárez, Chihuahua
y enterrado el día 30, en el cementerio del municipio del municipio de
Guadalupe Distrito Bravos.
Quienes suscribimos esta carta,
la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la organización
de derechos humanos Comité Cerezo México y Acción Urgente para Defensores de
Derechos Humanos AC, alertamos y externamos nuestra preocupación, por posibles
actos de hostigamientos, amenazas o ataques contra miembros de la familia Reyes
Salazar, organizaciones y personas que acompañen el velorio y entierro por los
siguientes antecedentes:
Antecedentes:
Sara Salazar Hernández no sólo
participó al lado de su familia en la lucha contra el Proyecto Sierra Blanca
que consistía en instalar un basurero para desechos tóxicos a 32 km de la
frontera entre México y EU y hubiese afectado a 2.5 millones de mexicanos.
Su familia participó en la
fundación del Comité de Defensa Popular en la década de los ochentas.
Sara Salazar fundó también, a
inicios de la década de los noventa, al lado de su hija Josefina Reyes Salazar
el Centro Independiente del Derechos Humanos del Valle de Juárez, del cual ésta
última fue coordinadora y por medio del cual denunciaron casos de feminicidios
y abusos por parte de la policía municipal del municipio donde residían.
Desde el inicio de la llamada
“guerra contra el narcotráfico” anunciada por el entonces presidente Felipe
Calderón Hinojosa y en el contexto de la puesta en marcha del “Operativo
Conjunto Chihuahua” en marzo 2008 y de la Operación Coordinada Chihuahua
iniciada en febrero de 2010 Sara Salazar y su familia denunciaron los
allanamientos, abusos, tortura y ejecuciones extrajudiciales cometidas contra
la población civil y sus propios familiares en el municipio de Guadalupe Distrito
Bravos y Pradexis G. Guerrero por parte de elementos del Ejército Federal.
Como resultado de esta
actividad de denuncia, comenzó el hostigamiento y amenazas contra Sara Salazar
y su familia, hechos que se materializaron en una larga lista de ataques:
1. El día 8 de Noviembre de
2008 en el municipio de Guadalupe Distrito Bravos, Chihuahua. Fue ejecutado de
manera extrajudicial el nieto de Sara Salazar Hernández e hijo de Josefina
Reyes Salazar, Julio Cesar Reyes Reyes. Los señalados por la familia fueron
elementos del Ejército Federal.
2. En 2009 se dio la detención ilegal de Elías Reyes Salazar a quien se
llevaron los militares de la panadería familiar por alrededor de tres horas y
mediante golpes e insultos lo obligaron a que señalara la ubicación de los
domicilios de los demás miembros de la familia Reyes Salazar.
3. El 3 de enero de 2010 se da la ejecución extrajudicial de Josefina Reyes
Salazar (hija de Doña Sara) en la carretera Juárez-Porvenir frente al
fraccionamiento Riberas del Bravo.
4. El 17 de agosto de 2010 es ejecutado extrajudicialmente Rubén Reyes Salazar,
hijo de doña Sara, en el Guadalupe Distrito Bravos. Chihuahua.
5. En enero de 2011 en Guadalupe Distrito Bravos es quemada la casa de Ruth
Reyes Salazar, hija de doña Sara.
6. El 7 de febrero de 2011 fueron detenidos desaparecidos de manera forzada
María Magdalena y Elías Reyes Salazar (hijos de doña Sara Salazar) y de Luisa
Ornelas esposa de Elías, quienes fueron encontrados ejecutados de manera
extrajudicial el 25 de febrero en el Km 49 de la carretera Juárez-Porvenir.
7. El 15 de febrero de 2011 en Guadalupe Distrito Bravos fue incendiada la casa
de Sara Salazar, madre de Josefina, Rubén, María Magdalena y Elías, y donde
habitaban también Claudia Lorena Reyes Salazar y sus cuatro hijas, en el
contexto de la huelga de hambre en la Ciudad de México y plantón en Ciudad
Juárez, Chihuahua para exigir la presentación de Elías, María Magdalena y Luisa
Ornelas. La casa se encontraba a 100 metros de un destacamento del ejército.
Por
todo lo anterior la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos
Desaparecidos, el Comité Cerezo México y Acción Urgente para Defensores de
Derechos Humanos A. C hacemos las siguientes peticiones:
Peticiones:
1. Tomar de manera inmediata
las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y
psicológica de los familiares de Sara Salazar Hernández y organizaciones
acompañantes en el marco de las honras fúnebres.
2. Proporcionar todas las facilidades para para que se puedan llevar a cabo las
honras fúnebres de la defensora de derechos humanos Sara Salazar Hernández
3. Garantizar los derechos de las víctimas de violaciones de violaciones a los
derechos humanos, en especial, el derecho a la memoria.
Por las
organizaciones:
Francisco Cerezo Contreras
Comité Cerezo México
Comité Cerezo México
www.comitecerezo.org
Premio de la Paz de Aquisgrán 2012 (Aachener Friedenspreis)
"Por que ser defensor de los
derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
Contactos: Coordinación / Educación
(55)
56559465 / Cel. (55) 10472031
¡Personas Defensoras para el Premio Nobel de Paz!
¡Personas Defensoras para el Premio Nobel de Paz!
Esta
semana PBI ha mandado una carta abierta en apoyo a la innovadora
nominación para el Nobel de la Paz de la comunidad global de
Defensores de Derechos Humanos. La carta ha recogido mas de 200 firmas
de organizaciones y sociedad civil alrededor del mundo.
La
nominación se realizar en el 20 aniversario de la
Declaración de las Naciones Unidas de los Defensores de Derechos
Humanos y refleja la visión fundamental de PBI de proteger y
promover el trabajo vital de los defensores de derechos humanos y su
contribución a la paz, la democracia y la justicia social.
Hace
20 años, la Declaración de las Naciones Unidas para
Defensores se convirtió en un avance significativo en la
historia de los derechos humanos. La misma reconoció que los
derechos humanos no solo están garantizados por la ley, sino
hechos respetar y mantenidos por aquellos que luchan por su
protección. La responsabilidad de proteger los derechos humanos
está en todos y cada uno de nosotros; cada persona puede y
debería ser Persona Defensora de los Derechos Humanos.
Ahora
mas que nunca, los derechos humanos están bajo amenaza alrededor
del mundo, por eso este es un momento para que la comunidad global de
Defensores de Derechos Humanos aune esfuerzos y trabaje de forma
conjunta.
PBI
ha apoyado y salvado la vida de muchas personas defensoras de Derechos
Humanos y comunidades en los últimos 35 años, en algunos
de los sitios mas peligrosos del mundo. Estamos extremadamente
preocupadas por las últimas tendencias represivas hacia la
comunidad de personas defensoras. El 2017 fue el año peor que se
haya registrado en relación a matanzas y asesinatos de personas
defensoras de derechos humanos. Además la intimidación y
la criminalización de personas defensoras está en
incremento a nivel global.
Esta carta abierta va acompañada de una petición publica que puede firmarse en la página web.