BOLETIN DE PRENSA CEREZO
Para leer en línea: https://www.comitecerezo.org/
Boletín de prensa: La desaparición
forzada en México es una política de Estado generalizada, sistemática y
transexenal
16 de mayo de 2018
Desde hace 8 años un conjunto
de familiares de víctimas, organizaciones de derechos humanos, organizaciones
populares e indígenas, agrupados en la Campaña Nacional contra la Desaparición
Forzada, reivindicamos en los últimos días de mayo, la Semana Internacional del
Detenido-Desaparecido como un momento importante de lucha por la presentación
con vida, del juicio y castigo a los responsables de está grave violación a los
derechos humanos y como un espacio para recordar y abanderar los ideales de un
México más justo y democrático que las personas víctimas de desaparición
forzada han abrazado.
Como Campaña Nacional, hemos
documentado, en los últimos 11 años, los casos de 151 personas luchadoras
sociales y defensoras de derechos humanos que han sido víctimas de desaparición
forzada por parte del Estado mexicano. Personas que han padecido una política
represiva, que han sido detenidas desaparecidas por su forma de pensar, por su
participación política, por organizarse junto al pueblo, por exigir justicia y
vida digna.
Como Campaña también hemos
denunciado que la desaparición forzada desde que Felipe Calderón inició su
llamada “guerra contra el narcotráfico” hasta la fecha ha cobrado miles de
víctimas del pueblo que sin tener una participación o militancia política se
encuentran en calidad de víctimas de desaparición forzada, principalmente
personas jóvenes, trabajadoras y migrantes.
Ejemplo de lo anterior y
documentado por las propias instancias gubernamentales y organismos
internacionales de derechos humanos, tras años de presión y denuncia de
familiares y organizaciones, es el caso de las desapariciones forzadas en
Veracruz, las cuales fueron cometidas desde la Secretaría de Seguridad Pública
Estatal en la propia Academia de Policía.
La desaparición forzada en
México le ha servido al Estado mexicano como política contrainsurgente, como es
el caso de la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz
Sánchez, de represión política a los movimientos y organizaciones populares
como es el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa
y los cientos de activistas más, pero también como un mecanismo de control y
disciplinamiento social hacia la población no organizada como los miles de
casos en todo el territorio nacional.
La desaparición forzada también
ha sido un medio para generar terror en la población. La desaparición forzada
en México tiene la característica de ser generalizada puesto que sucede en
todos los estados de la república, sistemática puesto que responde a una política
pensada y planeada desde las estructuras del Estado y transexenal porque todos
los partidos políticos que han ocupado el gobierno federal continúan
desapareciendo personas y garantizan impunidad a los perpetradores.
Sin embargo, la desaparición
forzada, así como la ejecución extrajudicial, la prisión y las amenazas no han
impedido que en 22 estados de la república existan colectivos de familiares de
víctimas de desaparición forzada y organizaciones populares que luchan con
ellas exigiendo la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, el
castigo a los responsables materiales e intelectuales y las medidas de no
repetición, es decir el cambio de las políticas económicas, legislativas y
sociales que permiten y fomentan las desapariciones forzadas.
Como Campaña Nacional Contra la
Desaparición Forzada desde el 2010 luchamos también por una Ley General contra
la desaparición forzada y elaboramos una propuesta de ley General que fue
entregada al Senado y a la Cámara de Diputados desde el 2015, sin embargo, los
elementos más importantes de la propuesta de Ley General de la Campaña Nacional
no fueron tomados en cuenta.
La legislación vigente no
cuenta con una verdadera Comisión de Búsqueda con capacidades reales para
presentar con vida a los detenidos desaparecidos, tampoco se cuenta con un
Instituto Nacional Autónomo Forense que de confianza a las familias y garantice
su labor apegada a la ciencia, tampoco está contemplado la reclasificación del
delito, ni se establece la búsqueda en cuarteles militares y centros o
academias de policías, se invisibilidad la especificidad de la desaparición
forzada en el Registro Nacional de Persona Desaparecidas y No Localizadas y por
último se retoma el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas
Desaparecidas y la investigación del delito de desaparición forzada que no ha
dado ningún resultado en los últimos 5 años y ciñen los derechos de las
víctimas a una ley General de Víctimas que tampoco funciona.
Han pasado 49 años desde la
primera desaparición forzada documentada en México y al igual que el Profesor
Epifanio Avilés Rojas miles de víctimas viven en la incertidumbre de no saber
dónde se encuentra su ser querido mientras que los perpetradores hasta la fecha
gozan de total impunidad.
En esta coyuntura electoral
ningún candidato se ha pronunciado de manera clara y contundente respecto a la
erradicación de la práctica de la desaparición forzada, respecto a iniciar el
juicio y castigo a los responsables pero, sobre todo, respecto a abrir los
cuarteles militares y de policía para presentar con vida a los detenidos
desaparecidos.
Por ello, seguimos exigiendo la
presentación con vida de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel
Alberto Cruz Sánchez, las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, el
defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruiz, el indígena chatino Lauro
Juárez, el profesor Carlos Rene Román Salazar, los activistas Teódulfo Torres
Soriano, Gabriel Gómez Caña, Fidencio Gómez Sántiz, el antropólogo popular
Héctor Jaimes Abarca, los 43 normalistas de Ayotzinapa y las más de 30 mil
víctimas de desaparición forzada en México.
Por lo anterior, en el marco de
la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido, invitamos a los familiares
de víctimas, a las organizaciones de derechos humanos, a las organizaciones
populares e indígenas, a los académicos y periodistas a participar en las
siguientes actividades:
Ciclo de Conferencias
Magistrales
¿Es la Ley General contra la
Desaparición Forzada una herramienta para acceder a la Verdad, la Memoria y la
Justicia?
Un primer balance.
Título:
El derecho a la Verdad en los casos de desaparición forzada
Fecha: jueves 17 de mayo de 2018
Hora: 18:00 a 20:00 horas
Sede: Sala 22 del Centro Universitario Cultural (Odontología 35, Copilco
Universidad, Coyoacán, CDMX.)
Presenta:
·
Miguel Concha Malo, director del Centro de
derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.
·
Ponentes:
·
Dra. Carolina Robledo, investigadora y
académica. (Tema: desapariciones forzadas en México).
·
Lic Nadin Reyes, familiar y coordinadora del
Comité de Familiares de detenidos desaparecidos Hasta Encontrarlos. (Tema:
desaparición forzada en contra de luchadores sociales)
·
Héctor Cerezo, Comité Cerezo México (Tema:
desaparición forzada como estrategia de control y disciplinamiento social).
·
Modera: Comité Cerezo México
Título:
La ley General contra la Desaparición Forzada y el Derecho a la Justicia
Fecha: martes 22 de mayo de 2018
Hora: 18:00 a 20:00 horas
Sede: Casa de la Solidaridad (Patricio Sanz 449, Del Valle Norte, Benito
Juárez, CDMX).
Ponentes:
·
Santiago Corcuera, investigador y académico
·
Jorge Verástegui, familiar y activista
·
Adrián Ciriaco, Comité de Solidaridad y Derechos
Humanos Monseñor Romero
·
Zita Loyo, Comité Cerezo México.
·
Modera: FNLS
Título:
¿La Ley General contra la desaparición forzada garantiza verdad y justicia para
las víctimas?
Fecha: martes 29 de mayo de 2018
Hora: 18:00 a 20:00 horas
Sede: Auditorio Rosario Ibarra (López 23, Centro, CDMX
Ponentes:
·
María Elena Gutiérrez, familiar y activista de
Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas, Veracruz
·
Isabel Rosales, activista del Taller de
Desarrollo Comunitario (Tadeco), Guerrero.
·
Integrante del Movimiento de Unificación y Lucha
Triqui.
·
Integrante del Frente Nacional de Lucha por el
Socialismo.
·
Modera: Brigada Multidisciplinaria
Actividades conjuntas
Conferencia
de Prensa:
Edmundo y Gabriel, víctimas del terrorismo de Estado: 11 años de impunidad
Fecha: miércoles 23 de mayo
Hora: 11:00 horas
Sede: Casa de la Memoria Indómita, Calle Regina 66, Centro Histórico, CDMX
Título:
"¿Dónde están nuestros hijos e hijas? Desaparecidos, presentación"
Ponentes: Campaña Nacional contra la desaparición forzada.
Fecha: sábado 26 de mayo.
Hora: 11 horas
Sede: Kiosco del Jardín municipal de Texcoco
Convocan: Organización de Lucha por la Emancipación Popular y el Círculo de
Análisis y Reflexión Texcoco
Acto
político cultural:
Por cada detenido desaparecido, ¡ni perdón ni olvido! ¡Presentación con vida!
Fecha: Domingo 27 de mayo
Hora: 13:00 a 18:00 horas
Lugar: Hemiciclo a Juárez, CDMX
Marcha
Nacional:
¡Alto al terrorismo de Estado! ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
Fecha: 30 de mayo
Hora: 10:00 horas
Lugar: Ángel de la Independencia al Zócalo, CDMX
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada
Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, Comité Cerezo México, Comité de
Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero, Red Nacional en Defensa de los
Derechos Humanos, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C,
Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y Sierra Oriental (CODHHSO), Comité
Independiente de Derechos Humanos de Puebla, Red de Defensa de los Derechos
Humanos, Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y
Asesinados en Guerrero, Taller de Desarrollo Comunitario A.C (TADECO), Frente
Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), Movimiento de Unificación y Lucha
Triqui (MULT), Brigada Multidisciplinaria “Ajusco Radio”, Red de Antropologías
Populares del Sur, K’inal Antzetik, A.C. y la Federación Latinoamericana de
Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos.
COMITE CEREZO MAYO 2018
!VA POR ROSY! CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD
POR ROSY
El Frente Nacional de Lucha por
el Socialismo (FNLS), convoca a nuestros hermanos de clase, a todo ser humano
sensible a las injusticias sociales, al pueblo de México y del mundo, a brindar
su solidaridad por la compañera Rosa Herná
ndez Reyes, quien precisa de su
apoyo solidario para continuar su recuperación de las afectaciones graves a su
salud, derivadas del atentado criminal de Estado ocurrido el 9 de Abril de 2014
en la Salida a Salamanca de la ciudad de Morelia, Michoacán.
Como se recordará, nuestra
compañera universitaria de manera dolosa fue embestida por un automóvil
conducido por el sujeto criminal de nombre Martín Gerardo González Montaño,
cuando junto a un contingente de normalistas protestaban para exigir el
cumplimiento del pago de sus becas alimenticias y por la defensa de la
educación pública.
Por este delito que atenta
contra la humanidad misma, el sujeto criminal González Montaño debería estar
preso, sin embargo, está libre y goza de la impunidad que otorga el Estado para
este tipo de criminales, en el JUZGADO TERCERO PENAL donde se lleva a cabo el
juicio argumentan que el señor González está libre porque fue beneficiado con
el nuevo sistema de justicia penal.
Este hecho confirma que Rosy y los estudiantes
normalistas fueron agredidos por ejercer su derecho a la protesta; por defender
la educación pública; por exigir al Estado que garantice a plenitud el derecho
constitucional y humano a la educación; por ser jóvenes que luchan por sus
derechos y los del pueblo.
Este artero atentado, mantiene a Rosy con afectaciones neuronales graves, con
secuelas de carácter irreversible, en un estado de salud incierto en tanto que
depende de atención y cuidados especiales, sin poderse valer por sí misma.
Además de las necesidades de subsistencia que impone esta situación, requiere
de una neurocirugía para que continúe su recuperación.
A cuatro años de haber sufrido
este artero atentado, junto a su entrañable madre la compañera Rosa Hernández
Reyes sostiene una lucha denodada por superar su adversa situación. Los ánimos
de vivir y los deseos de continuar la lucha por el socialismo impulsan a Rosy y
a su familia a continuar desarrollando esfuerzos para su recuperación, no
obstante hoy requieren del apoyo solidario de todos.
Convocamos a todo ser humano sensible a las
injusticias sociales a brindar su apoyo y solidaridad económica al siguiente
número de cuenta bancaria: 7004000007806494 Banamex, a nombre de Noemia Calles
Ríos.
Compañeros, camaradas, hermanos
de clase, nuestra solidaridad es imprescindible para que Rosy continúe su
recuperación.
Gracias por tu poyo.
FRATERNAL Y COMBATIVAMENTE:
¡JUSTICIA PARA ROSY!
¡ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO!
¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA POPULAR!
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS
--
Comité Cerezo
México
www.comitecerezo.org
Premio de la Paz de Aquisgrán
2012 (Aachener Friedenspreis)
"Por que ser defensor de los
derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
Contactos: Coordinación / Educación
(55)
56559465 / Cel. (55) 10472031
---
-----
Invitación a Conferencia de
prensa:
Actividades
en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido
Atención: Jefatura de Información,
reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales.
Fecha: Miércoles 16 de mayo
Hora: 11:00 horas
Lugar: CENCOS, (Medellín 33, Col. Roma,
Delegación Cuauhtémoc CDMX).
En la Conferencia de Prensa se
anunciarán las actividades que se realizarán en el marco de la Semana
Internacional del Detenido Desaparecido, la cual desde hace 8 años se conmemora
en México por parte de las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y
populares agrupadas en torno a la Campaña
Nacional Contra la Desaparición Forzada
Contaremos con la
presencia de:
Adrián Ciriaco, Comité de solidaridad y derechos
humamos Monseñor Romero
Héctor Cerezo, Comité Cerezo México
Susana Aguilar, Frente Nacional de Lucha por el
Socialismo
Pascual de Jesús, Movimiento de Unificación y
Lucha Triqui
Convoca:
Campaña
Nacional Contra la Desaparición Forzada
Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, Comité Cerezo México, Comité de Solidaridad
y Derechos Humanos Monseñor Romero, Red Nacional en Defensa de los Derechos
Humanos, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C, Comité de
Derechos Humanos de la Huasteca y sierra Oriental (CODHHSO), Comité
Independiente de Derechos Humanos de Puebla, Red de Defensa de los Derechos
Humanos, Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, desaparecidos y
asesinados en Guerrero, Taller de Desarrollo Comunitario A.C (TADECO)., Frente
Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), Movimiento de Unificación y Lucha
Triqui (MULT), Brigada Multidisciplinaria, Ajusco Radio, Red de Antropologías
Populares del Sur, K’inal Antzetik, A.C.y la Federación Latinoamericana de
Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos.
--
Comité Cerezo
México
www.comitecerezo.org
Premio de la Paz de Aquisgrán
2012 (Aachener Friedenspreis)
"Por que ser defensor de los
derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
Contactos: Coordinación / Educación
(55)
56559465 / Cel. (55) 10472031