CIDH otorga medida de protección a favor de Santiago Maldonado en Argentina
CIDH
CIDH
Sobre la
CIDHFortalecimientoDenunciasDecisionesMedidas
CautelaresAudienciasInformesPeríodos de SesionesActividades-
Comunicado
de Prensa
CIDH otorga medida de protección a favor de Santiago
Maldonado en Argentina
23 de agosto de 2017
Datos de contacto
Oficina
de Prensa y Comunicación de la CIDH
Tel: +1 (202) 370-9000
Comunicados
de prensaSitio web de la CIDHCIDH en FacebookCIDH en TwitterCIDH en
YoutubeCIDH
en Flickr
Washington, D.C. – El 22 de agosto de 2017
la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) otorgó una medida cautelar para la
protección de los
derechos de Santiago Maldonado, en Argentina.
Tras analizar las alegaciones de hecho y de
derecho de los
solicitantes y del Estado argentino, la Comisión concluyó
que los derechos a la
vida e integridad personal de Santiago Maldonado se encuentran en una
situación
de grave riesgo, puesto que desde el 1 de agosto de 2017 hasta el
día de la
fecha no se conoce su destino o paradero.
La Comisión tomó en cuenta las
denuncias de los
solicitantes, según las cuales el propuesto beneficiario
presuntamente fue
objeto de una desaparición forzada desde que se le viera por
última vez el 1 de
agosto de 2017, mientras era golpeado y cargado a una camioneta blanca
de
Gendarmería, en el marco de un operativo policial que
habría tenido lugar en la
comunidad mapuche “Vuelta del Río Pu-Lof”,
departamento de Cashumen, provincia
de Chubut. Asimismo, la CIDH consideró que, no obstante el
tiempo transcurrido
desde la presunta desaparición, y con base en los informes
suministrados por
ambas partes, no se contaría con información sustancial
en la actualidad sobre
el destino o paradero de Santiago Maldonado, a pesar de las denuncias
interpuestas.
En consecuencia, la Comisión
solicitó al Estado argentino
que: a) adopte las medidas necesarias para determinar la
situación y paradero
de Santiago Maldonado, con el fin de proteger sus derechos a la vida e
integridad personal; y b) informe sobre las acciones adoptadas a fin de
investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción
de la presente
medida cautelar.
La Comisión indicó que el
otorgamiento de la medida
cautelar y su adopción por el Estado no constituyen
prejuzgamiento sobre una
eventual petición ante el sistema interamericano en la que se
aleguen
violaciones a los derechos protegidos en la Convención
Americana sobre
Derechos Humanos y otros instrumentos aplicables.
La CIDH es un órgano principal y
autónomo de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge
de la Carta de
la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La
Comisión
Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa
de los
derechos humanos en la región y actúa como órgano
consultivo de la OEA en la
materia. La CIDH está integrada por siete miembros
independientes que son
elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y
no representan sus
países de origen o residencia.
No. 125/17