CENTRO MANDELA DDHH-APA no limpia lagunas ni intima a quienes rellenaron y se apropiaron de espacios de dominio público.
APA NO LIMPIA
www.centromandela.com
www.cenm.com.ar
E mail: info@centromandela.com
www.facebook.com/centromandeladdhh
@DDHHMANDELA
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
APA
no limpia lagunas ni intima a
quienes rellenaron y se apropiaron de
espacios
de dominio público
El relleno, permanente y sistemático, de la
laguna
Rossi Fasio ha sido y es uno de los grandes e irresistibles atractivos
de los
administradores del Municipio de Barranqueras. No quedaron atrás un
selecto grupo de personas atraídas por
el mismo interés, muy redituable por cierto, sobre todo aquellos
que tienen
estrechas relaciones con Alicia Azula. Es que nunca se aplicó el
Código de
Edificación ni se respetó el
Código de
Agua en Barranqueras. Aquí está la clave del desastre
ambiental que se
consolidó y que responsabiliza al
gobierno municipal y al APA.
En cualquier caso,
el grupo selecto bipartito creció considerablemente en
patrimonio de
inmuebles. Se apropiaron de bienes de dominio público
provincial, en los que
construyeron viviendas, edificios y galpones a valores millonarios,
aunque
otros se dedicaron a la renta
inmobiliaria, previo relleno de terrenos
bajos y de ocupar lagunas violando la
línea de ribera, apropiándose ilegalmente de bienes del dominio público.
Intenso relleno de la laguna Rossi Fasio
La laguna Rossi Fasio está
ubicada en cercanía de la Plaza Central
de Barranqueras. La plaza Sarmiento es un ícono utilizado para
recordaciones
institucionales, eventos de entretenimientos, aunque pocas familias la
disfrutan durante la noche porque allí rutinariamente se
encuentra un grupo minúsculo para
consumir alcohol y drogas
Frente a la Plaza Sarmiento, por calle Fray
Mamerto Esquiú, se construyó un enorme galpón de 10 metros de frente por 30 metros
de fondo, por lo menos. Toda la
longitud de la construcción ocupó la
superficie de laguna. El nivel de relleno
supera 60 centímetros la calzada de
la
calle Fray Mamerto Esquiú, que hace poco fue pavimentada con el
sistema
articulado, que ya fracasó en muchas localidades del interior
del Chaco. Ese
pavimento duró poco tiempo y
colapsó porque
no resiste mucho peso. El exministro de Infraestructura, Omar Judis,
trató de
justificar estas precarias construcciones señalando
que se las ejecutaba para generar
mano de obra, aunque el pavimento no servía. Sin embargo, en
Barranqueras
parece que sus autoridades no toman nota.
La municipalidad rellenó la Laguna
Además del avance de los rellenos desde los
predios circundantes a la laguna, la Municipalidad de Barranqueras
seccionó la
laguna con un terraplén que hoy es la continuación de la calle Miguel Cané, en
el barrio La Loma. A mitad de la laguna
construyeron un pequeño puente de madera. El
seccionamiento fue lapidario para la
conservación y funcionamiento de esta
paradigmática laguna, que se
extendía
hasta la calle Fray Mamerto Esquiú, que es una de las arterias
laterales de la
Plaza Sarmiento.
Después del terraplén que
construyeron, la
Municipalidad de Barranqueras avanzó rellenando la laguna a
partir de la calle
Fray Mamerto Esquiú. En una primera etapa rellenaron 50 metros
de frente por 80
metros de avance sobre la laguna. Allí construyeron un espacio
verde, con una
pérgola y bancos de material. Recientemente
comenzaron a elevar el nivel de la superficie rellenada y avanzaron 30 metros más sobre la
laguna
Rossi. La acumulación de tierra permite presumir que avanzaran
aún más, quizás
hasta acercarse al terraplén de la
calle
Fray Mamerto Esquiú.
Segundo terraplén construido por la
Municipalidad
No hace mucho se construyó un nuevo
terraplén para
provocar un segundo seccionamiento de la laguna Rossi Fasio. Ese
terraplén hoy
es la continuidad de la calle Alise
Lesaige, que cuando cruza con la calle J.V. González delimitan
la laguna al
sudoeste. Esta área,
que formó parte de la laguna, no
solamente fue rellenada sino que se transformó en un basural a
cielo abierto,
especialmente en el esquinero sur.
También quemaron la vegetación acuática,
especialmente al costado del
terraplén.
Barranqueras se inunda
En la esquina de las calles Fray Mamerto
Esquiú y
Sargento Cabral, que es uno de los
esquineros de la Plaza Sarmiento, comenzaron a construir una precaria
cámara de
2x3 metros. Tiene tres bocas para el escurrimiento de aguas. La
primera tiene orientación hacia la laguna Rossi, la segunda
está en paralelo a la calle Fray Mamerto Esquiú, suponiéndose
que tendrá como punto de
referencia el escurrimiento desde la
avenida Laprida, aunque los caños instalados hasta el cierre de
esta nota
tenían un recorrido de 20 metros. La
tercer boca tendría un futuro trazado paralelo a la calle Sargento
Cabral para escurrir las aguas y
sacarlas del casco urbano de
Barranqueras, depositándolas por fuera de la Defensa Frontal.
Quedó trunca esta obra, que naturalmente no
funciona. Un volumen importante de aguas contaminadas se desliza por la
calzada
del barrio María Cristina. La obra se paró por
la intervención de personas que ocuparon
espacios y por los avatares que atraviesa
la Municipalidad de Barranqueras. En definitiva, el inicio de
ejecución
de la obra está en esa etapa, sin
que se
ejecutaran los conductos de desagües ni las cunetas hacia el
Riacho
Barranqueras, como tampoco el canal por
el que debiera circular el agua de la
laguna Rossi. Mientras tanto, por los rellenos, se va perdiendo el
reservorio
natural que significaba esta laguna. El equipo de bombeo,
ubicado en esquina de las calles
Fray Mamerto Esquiú y
Sargento Cabral. está fuera de uso. Bombeaba agua de la laguna a
la calle Fray
Mamerto Esquiú e inundaba toda el
área,
incluso la Plaza. El supuesto
canal
permanece cubierto de camalotes.
La casilla está abandonada.
Antes de que se efectuaran los nuevos rellenos,
por lluvias intensas de dos horas y 80/100 milímetros, ya se inundaba el área circundante de la Plaza Sarmiento y el
Jardín
de Infantes ubicado a 100 metros de la
planta de bombeo, extendiéndose hasta las
calles Fray Mocho y Belgrano. En situaciones de mayores
intensidades de
lluvias, el área inundada se
extendía un
poco más, hasta la calle Gaboto, trazada en paralelo a la
Defensa Frontal.
Actualmente
las aguas de lluvias no tienen por dónde escurrir. La
zona
permanece inundada más tiempo. En ocasiones las aguas quedaron estancadas por
una semana, lo que es un hecho grave por que
derivan de la laguna Rossi, que está contaminada por
basuras y todo tipo
de residuos sólidos y líquidos urbanos.
El negocio de la venta de tierras
Los permisos para
ocupar terrenos bajos y los que
están protegidos por la línea de ribera es una de las
joyas del negocio en
Barranqueras, que abre el circuito de la lógica de los negocios.
Es lo que se
dice y se define como un verdadero
tráfico en circuito cerrado.
En ese marco de decisiones políticas y de
esa
lógica, la venta y el acarreo de
tierras
para rellenar -que mayoritariamente se concentra en
un empresario- es una de las perlas
preciadas, que se engancha con el vendedor
de tierras,
que también está perfectamente determinado. Extraen de un
campo sin valor para
la actividad productiva.
“No hay que parar el progreso”
No hay que parar el progreso, señala como un eslogan Alicia Azula, sin tener
conciencia de los daños que provoca. En armonía con este
postulado, varios
intendentes anteriores también impulsaron los rellenos de las
lagunas y varias
otras tropelías.
A la pérdida de reservorios para almacenar
agua de
lluvia se sumó, poco después, la contaminación de
las lagunas de Barranqueras,
que fueron estratégicos espejos de
agua
y reservorios. Lo mismo ocurrió con
la
laguna Concepción o El Timbozal,
que
desde hace varios años es una cloaca y un basurero a cielo
abierto, a pesar de
su rica historia de biodiversidad y de los servicios ambientales que
prestaba
en la zona.
APA promete limpiar lagunas y a intimar a los que
rellenaron lagunas
El vocal de APA, Gustavo D'Alessandro,
manifestó que el Gobierno
limpia lagunas después de las
denuncias de vecinos porque
arrojan basura. Agregó que se avanza en la
limpieza y conservación de las lagunas Francia, Colussi y la del
Barrio Mujeres
Argentina. Señaló
“Trabajamos
en la limpieza y el relleno de distintas lagunas donde se
constató gran
cantidad material arrojado (...) se articula con los municipios el
trabajo y la
planificación de inversiones”
El presidente de APA, Francisco Zisuela, dijo en
-Radio
Libertad- que intimará a vecinos
para
que retiren el relleno de las lagunas y
que el Gobierno controlará y sancionará a quienes
realicen esta práctica. Este funcionario
sostuvo “estamos inspeccionando
todos y cada uno de
los rellenos. Es impresionante cómo la gente está
rellenando las lagunas y
vamos a ser inflexibles con ese tema (...) Estamos constatando todos
los
lugares y durante el fin de semana también realizaremos
controles porque son
los días en los que la gente aprovecha para hacer los
rellenos”.
Sin embargo, todo indica que los anuncios
serán expresiones
vacías y de ocasión. En el escenario descripto
¿podría un poblador de
Barranqueras especular, con
cierta esperanza, que la APA intime a la
intendencia de Barranqueras para
que retire los dos terraplenes que seccionaron la laguna Rossi y que
sean
demolidas las viviendas y galpones construidos en su cauce, violando la
línea
de ribera? No debe perderse de vista que el manejo del espacio
histórico de las
lagunas Rossi y Concepción o El Timbozal fueron un negocio
compartido entre
pocos, aunque parados en las dos veredas.