ASOCIACIÒN PATRIÒTICA POR LA RECUPERACIÒN DE
ARICA Y TARAPACA
(ASPRATA)
Calle Héroes de Tarapacá No.143, Lima, correo: aricaytarapacaesperu@, 948858059
Buenos días Arica y Tarapacá...hasta mañana
Santiago
Si Tacna volvió….Arica y Tarapacá volverán
Consejo
Directivo de la Asociación Patriótica por la recuperación de Arica y Tarapacá
Se habla de hacer preguntas en un referendo, para que
el Pueblo Peruano opine, esta pregunta debe ir obligatoriamente
¿El Perú debe aceptar que Chile ceda a Bolivia la salida al mar por
Arica, renunciando de por vida a nuestro derecho
de soberanía?
Esperamos que algún Congresista sea
Sonó el clarín llamando a rebato y recordemos que callar es
cobardía y traición, deben pronunciarse sobre el tema de la intención de Chile
de dar la salida al mar a Bolivia por Arica y renunciar a nuestro derecho
soberano sobre esa tierra. Deben opinar, las FF AA en actividad y retiro, las
autoridades, congresistas, las organizaciones sociales, laborales,
estudiantiles y el pueblo en general.
Estamos ad portas de la
decisión que adoptará el Tribunal de la Haya frente a la demanda boliviana
sobre su salida al mar que debe entregar Chile, país que en forma renuente ha
prometido y negado “mil veces” en los últimos 100 años, sin hacer caso a
razones jurídicas e históricas, cuyo origen fue la Guerra de conquista (Del
Guano y del Salitre), en el siglo XIX (1879-83), amparándose en el poder
Inglés, para mutilar Arica y Tarapacá de nuestra peruanidad y Antofagasta a
Bolivia, dejándole sin acceso soberano al Océano Pacífico.
Sobre este tema precisemos,
pretender que olvidemos los motivos y consecuencias de esta guerra, fue la
metodología doctrinal de Chile, para dar paso a la política de hechos
consumados, esto fue desarrollado contando con la aquiescencia de ciertos
niveles sociales, políticos y económicos del Perú, utilizando una serie
de canonjías, arreglos, dádivas, protección de asilados y hasta matrimonios,
con la finalidad que esos grupos elitistas del Perú, que en su mayoría fueron
de la antigua oligarquía y ahora los nuevos oligarcas hacen negocios sobre los
cadáveres de nuestros compatriotas, formando parte del olvido chileno, de tal
manera que se considere un hecho terminado, dando la razón a Chile sobre su
slogan “La voluntad del vencedor se impone a la del vencido”. Pero
nuestro destino nacional va en otra dirección.
Somos testigos hoy en
día (19set2018) de la confrontación de grupos bufonescos en el Congreso de la
República (Clase Política), que son los “pizarros y almagros”, que buscan mayor
porcentaje del botín, con el eufemismo de “dar confianza al Poder Ejecutivo”,
cuando realmente la opinión del Pueblo ha sido secuestrada, con medios de
comunicación amaestrados para estupidizar a las mayorías. En las 10 HORAS de
debate en el Congreso NO HUBO UNA SOLA MENCIÓN SOBRE LA SALIDA SOBERANA AL MAR
PARA BOLIVIA, QUE CHILE ESTARÍA OBLIGADO A ENTREGAR este primero de octubre, EXISTIENDO
LA INTENCIONALIDAD CHILENA DE QUE ESA SALIDA AL MAR SEA POR ARICA, de esa
manera cortan cualquier posibilidad de hacer valer los derechos del Perú, sobre
Tarapacá y la misma Arica. Recordemos que esas regiones fueron CONQUISTADAS por
la fuerza, y esa acción está condenada en la jurisprudencia internacional.
Ejemplos hay en Mundo, Macao uno de ellos Portugal lo conquistó hace 500 años,
China reclamó y NN UU le dio la razón, obligando a Portugal a devolver ese
territorio con su medio millón de habitantes.
Los portaestandartes de la
recuperación de los territorios mutilados de Arica y Tarapacá fueron las FF.
AA., pero lastimosamente hoy comienzan a formar parte del olvido chileno,
muchos de los generales y almirantes, sin recordar al General Velasco, el único
que planteó la recuperación con el slogan “por la fuerza nos quitaron por la
fuerza volverán” y además consignó en 1975, el saludo a las tropas, en el toque
de diana con la frase “ORUGAS AL SUR”, hoy los generales y almirantes ya
no lo recuerdan; y lo más abyecto es que muchos de ellos, se prestan al olvido
chileno, ni siquiera por una canonjía, sino por una foto, una condecoración o
un almuerzo, así de barato y/o gratis fueron “convencidos”.
Felizmente nuestro
pueblo tiene conciencia que el problema con Chile no termina con la Haya; las
grandes mayorías saben que hay deudas pendientes por cobrar, los muertos,
no me refiero solamente a los soldados peruanos repasados, sino a nuestros
pueblos asesinados a manos chilenas, sabemos que no revivirán, lo robado y
saqueado así quedará. Pero el territorio que es nuestra continuidad geográfica
nos pertenece, aunque Chile haya asesinado a nuestros compatriotas, tal como
fue en Santa María de Iquique (1907) donde sus FF. AA. mataron impunemente
a 4000 obreros calicheros peruanos desarmados, para que de esta manera las
familias sin tener el sustento del cabeza de familia emigraran al Perú.
Utilizaron esa metodología en forma permanente en otros centros salitreros para
matar a los peruanos de Tarapacá, manteniendo en secreto esa forma de
genocidio.
“Sonó el
clarín llamando a rebato”. Hay peruanos de bien y
patriotas que están dispuestos a esclarecer todo lo ocurrido; a fin de que
ese asesinato colectivo que cometió Chile contra nuestros compatriotas no
quede en el olvido y hagamos prevalecer la nueva jurisprudencia
internacional sobre territorios coloniales, MEDIANTE la
Resolución 1514 de la ONU que España está aplicando para recuperar
Gibraltar. Recordemos sucintamente: Inglaterra sin ser fronterizo de
España, la invade hace 300 años, la obliga a firmar el tratado de Utrech,
cediendo a perpetuidad Gibraltar a Inglaterra; en 2012, luego de varias décadas
de lucha, consiguió España la declaratoria de Territorio colonial y debe volver
a España el Peñón de Gibraltar, hay otras resoluciones, como la 2319, que en su
punto 5.3 dice “Ninguna adquisición territorial o ventaja especial, resultante
de una agresión es lícita ni será reconocida como tal” .
Formemos el NÚCLEO DURO
DE LA PATRIA INVISIBLE, DE LO SOÑADO, LO ESPERADO, LO PROFUNDO, EL NEXO QUE UNE
LA LEALTAD AL TERRUÑO Y EL HOGAR, QUE LOS INVASORES CHILENOS QUISIERON CORTAR.
Depende de que hagamos doctrina para que Arica y Tarapacá vuelvan al seno de la
patria. Los pueblos organizados alcanzan grandes objetivos.
Hagamos realidad LA
PROMESA Y POSIBILIDAD DE QUE EN UN FUTURO NO MUY LEJANO ARICA Y TARAPACÁ SE
REINTEGREN A LA PATRIA REAL CON LOS MISMOS DERECHOS Y DEBERES DE TODAS LAS
REGIONES.
LA PATRIA INVISIBLE DEBE
CONCRETIZARSE COTIDIANAMENTE EN ORGANIZACIÒN Y SU CULTO REQUIERE DE ACTOS
REALES DE VIDA Y DE MUERTE, SENTIR PASION POR NUESTRA TIERRA Y SU PUEBLO,
SIENDO AL MISMO TIEMPO SENTIMIENTO Y CONCEPCIÓN, EMOCIÓN Y ESTRATEGIA, SÍMBOLO
Y ACTO, FE Y TACTICA, RECURSO Y HERRAMIENTA.
LA PATRIA INVISIBLE QUE
SOÑO BASADRE, CON ARICA Y TARAPACÁ, DEBE EMPEZAR A RECREARSE EN LA MENTE Y
CORAZON DE LAS ACTUALES Y FUTURAS GENERACIONES…
Arica y Tarapacá, SON REGIONES DEL Perú
ASOCIACIÒN PATRIÒTICA
POR LA RECUPERACIÒN DE ARICA Y TARAPACÁ (ASPRATA)